Relaciones entre hermanos adultos

Dania Jekel, Executive Director, and Sonia Janks, Contributing Editor
Blog Post

Recientemente escuché la historia de un adulto en el espectro quien acompaño a sus tres hermanos a cuidar de su madre quien estaba en hospicio. Cuando la madre murió, los hermanos tuvieron que tomar varias decisiones y manejar los detalles de la pequeña herencia. Durante este tiempo tan difícil, la interacción estuvo plagada de conflictos y malentendidos entre hermanos, ira y peleas.

Por supuesto esto puede ocurrir en cualquier familia, pero muy a menudo escucho este tipo de historias en los que yo llamo “Unidades de Hermanos Neurodiversos”. Así como en matrimonios neurodiversos, las interacciones entre hermanos que son neurodiversos pueden tener muchos problemas cuando las perspectivas, los estilos de comunicación, las distintas maneras de vivir y los intereses son extremadamente divergentes, y hay muy poca comprensión o puntos en común. Esto puede llevar a una relación distante con poca interacción.

Quisiera añadir aquí que también he visto hermanos neurodiversos quienes son muy cercanos y se apoyan mutuamente, independientemente de la frecuencia de contacto. Veo esto especialmente en unidades donde hay mas de un miembro con un perfil de Asperger/autismo o donde la neurodiversidad es algo común en la familia. Esto a menudo trae un buen entendimiento entre los hermanos.

Por supuesto, a diferencia de las parejas neurodiversas quienes se escogen el uno al otro, las unidades de hermanos no se escogen. Sin embargo, los hermanos pueden escoger cómo manejar y valorar la relación. Esto es difícil si hay una diferencia en lo que cada persona desea, pero la motivación de mejorar la relación puede llevar a una conexión más cercana. Quizás no todos los grupos de hermanos puedan encontrar un camino hacia adelante, pero en algunas circunstancias se puede hacer progreso significativo, aún si solo una persona está dispuesta a tomar la iniciativa. Demos un vistazo a las dificultades de las unidades de hermanos neurodiversos y algunas sugerencias sobre cómo los hermanos pueden estructurar las interacciones y la comunicación para evitar la separación o incluso poder reunirse de nuevo.

  • Entender que pueden haber sentimientos residuales de rabia y resentimiento que viene desde la infancia. Algunas veces las percepciones del pasado pueden ser completamente diferentes para los hermanos, como si hubieran crecido en familias distintas. Esto puede ser muy cierto si el hermano con el perfil de Asperger/Autismo no fue diagnosticado hasta la edad adulta. Resentimientos sobre diferencias en atención, amor, disciplina y expectativas (reales o percibidas) puede existir en ambos hermanos, neurotípico o autista. Los años de malentendidos pueden haber creado sentimientos arraigados para cada miembro de la familia que quizás deban ser re-examinados. Sea consciente de estos sentimientos y entienda que otros hermanos pueden tener un punto de vista muy diferente de la historia familiar. Reconocer y dejar la ira puede prevenir que futuras interacciones sean nubladas por el pasado.
  • Establezca comunicación clara y regular, pero también sea comprensivo. Encuentre la mejor manera de comunicación para todos los hermanos y alimente la relación con contacto regular, pero recuerde ser comprensivo. Muchos hermanos en el espectro pueden tener dificultades con función ejecutiva o ansiedad, lo que puede dificultar el acercamiento. Eventos no planificados o las demandas de la vida pueden interferir. No asuma que la razón de que alguien no responda o que la falta de comunicación se debe a que a ellos no les importa.
  • Presta atención a cómo se comunican los unos con los otros.  Evita culpar a otros y hacer acusaciones cuando hay confrontaciones sobre diferencias en comportamiento o diferencias en el estilo de vida. No discuta temas que pueden traer conflicto no necesario. Trate de no descartar a la otra persona. Sea comprensivo aún en cosas pequeñas o en áreas que quizás no sean tan importantes para tí.
  • Aprendan el uno del otro. La clave es escuchar. Anteriormente mencioné que las percepciones pueden ser muy distintas, y es muy fácil caer en suposiciones de uno sobre el otro. Los hermanos neurotípicos pueden sentir que el hermano autista no está interesado o está muy centrado en sí mismo, o hermanos en el espectro pueden pensar que las cosas son fáciles para el hermano neurotípico. Estas cosas puede que no sean verdad. Olvida las ideas preconcebidas y escuchen directamente el uno del otro.
  • Navega las diferencias de necesidades con respeto. Trata de no enojarte si alguien no es capaz de reciprocar, comportarse, o responder de la manera que quieres que ellos lo hagan. Algunas veces ser directo y aclarar expectativas puede ayudar. Se explícito si quieres una llamada o tarjeta en tu cumpleaños. Si los abrazos te hacen sentir incómodo, o las reuniones familiares son difíciles, comunícate con tu hermano. Sé comprensivo si tu hermano olvida y recuérdales con paciencia. Siempre que sea posible, encuentra un compromiso y término intermedio que respete las necesidades de todos los miembros.
  • Algunas veces, una perspectiva imparcial puede ayudar. Si hay sentimientos muy fuertes o la comunicación es difícil, usa una tercera persona, como un terapeuta. Debería ser alguien quien entienda neurodiversidad y pueda entender los puntos de vista de todos los hermanos.

Sin importar la historia, es importante mantener una mente abierta de que las cosas pueden cambiar y mejorar. Dejar la ira, demostrar flexibilidad, aceptar diferentes estilos de vida y comportamientos, puede ayudar a que hermanos tomen los primeros pasos hacia una relación más fuerte.