Caminos para la crianza autista

Brenda Dater, Directora Ejecutiva
Blog Post

Este mes hablaremos sobre ser autista y también ser padres. Todos los padres tienen que adaptarse para responder a las necesidades de sus hijos a medida que crecen y que aparecen nuevos sentimientos y emociones que experimentan en su viaje de crianza.

Si usted es un padre o madre autista, comprender su propia combinación de fortalezas y desafíos lo ayudará a determinar los enfoques y estrategias de crianza que necesita tanto para ayudarlo a usted como a su hijo a prosperar.

Esto me resulta familiar

Cuando los padres contactan con nosotros para obtener información y apoyo al recibir su hijo/a un diagnóstico de autismo, muchos se dan cuenta por primera vez de que ellos también están en el espectro. Mientras transcurre el primer encuentro, los padres a menudo contarán que experimentaron desafíos similares mientras crecían. Una madre compartió que cuando era niña le gustaba caminar por el perímetro del patio de recreo o leer durante los descansos. No le gustaban los juegos ruidosos o impredecibles como jugar al “pillapilla”o jugar a la pelota. Cuando a su hijo le diagnosticaron autismo y ella comenzó a aprender más sobre los rasgos, pudo ver cómo su profundo interés actual sobre la Guerra Civil y su deseo de hablar de ello todo el tiempo, podría ser similar a otros intereses apasionados y muy orientados que disfrutaba cuando era niña. Con su nueva comprensión sobre las diferencias neurológicas, también se dio cuenta de que el tiempo que necesitaba para recuperarse después de un día particularmente social, no significaba que fracasara socialmente. Ahora ella es capaz de reconocer cuanta energía y esfuerzo le requiere y lo que necesita hacer para recuperarse.

Aumentar el entendimiento y la aceptación

Cuando los padres autistas tienen un hijo/a autista, a menudo pueden vincularse con la perspectiva de su hijo/a de maneras que otros no pueden. Están excepcionalmente cualificados para brindar apoyo, empatía y aliento por lo que experimenta su hijo/a. Cuando padres e hijos comparten características e intereses, como que les encante los juegos de mesa complejos, experimentar ansiedad social en las reuniones festivas, preferir escuchar sin hacer contacto visual o necesitar una vista previa de los cambios en los horarios, existe una base subyacente de comprensión y aceptación. Un padre autista que vino a un grupo de AANE solía decir que él y su hijo tenían una forma abreviada de comunicarse entre ellos. Cuando su hijo le dijo que estaba demasiado agotado después de la escuela para hacer su tarea de seguido o ayudar con las tareas domésticas, él lo entendió de inmediato. Este padre sabía exactamente lo agotador que era pasar un día completo de escuela (o trabajo) y animó a su hijo a tomarse el tiempo que necesitara para recuperarse antes de hacer sus tareas adicionales.

Ansiedad o desafios

Pero a veces un padre autista tendrá una experiencia muy diferente a la de su hijo autista o no autista. Por ejemplo, al padre o la madre le puede encantar el senderismo y quiere compartir esa experiencia con su hijo/a , pero su hijo/a prefiere actividades en interiores y tiene “meltdowns” cuando está en la naturaleza. Una madre con la que hablé dijo que estaba cada vez más estresada sobre cómo organizar y administrar las reuniones de juego para su hijo no autista. Él quería tener varios amigos cada semana, pero a ella le resultaba demasiado agotador. Encontrar formas de apoyar las necesidades e intereses de los niños mientras reconoce sus propios límites, ayuda a crear entornos en los que usted y su hijo/a puedan prosperar.

Encontrar estrategias de creianza que funcionen para uno mismo

Si visita cualquier librería, encontrará un sinfín de libros para padres con cientos de sugerencias sobre cómo ser mejores padres. A menudo, los consejos para padres no tienen en cuenta la neurología de los padres o de los niños. Así como los niños en el espectro deben tener estrategias que se adapten a su propio perfil neurodiverso, los padres autistas deben ser reconocidos y adecuados para que puedan encontrar enfoques de crianza que funcionen para ellos y sus hijos. Para algunos padres, puede ser útil crear horarios minuciosos y programar recordatorios para administrar la gran cantidad de citas y tareas asociadas con el cuidado de los niños. Construir tiempo a solas en su día para que usted y su hijo/a puedan tener un descanso y participar en actividades que ambos disfruten, ayuda a mantener las cosas en equilibrio. Encontrar otros padres que los entiendan puede ayudar a que se sientan menos solos.

Ningún padre necesita ser perfecto. Reconocer las estrategias y los apoyos adecuados para usted y su hijo/a ayudará a que se sientan más capacitados para seguir el camino de crianza que más les convenga.

*****

Regístrese para el chat comunitario del director ejecutivo el 24 de mayo! (Este evento se llevará a cabo en inglés.)